Skip to content Skip to footer

ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE SUBIRTE A UN VUELO BIPLAZA

¿Sientes un gran deseo de volar en un parapente biplaza? Entonces, te recomendamos que tengas en cuenta una serie de factores y preguntas frecuentes que suelen hacerse las personas que están pensando en realizar esta actividad. Tener información es una de las mejores formas de saber si este tipo de experiencia se puede ajustar a tu perfil, a tus tiempos y a tus expectativas. ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

ASPECTOS QUE DEBES CONSIDERAR ANTES DE SUBIRTE A UN PARAPENTE BIPLAZA

Ahora repasaremos algunos de los aspectos más importantes y algunas de las preguntas más comunes que suelen tener las personas que están pensando en practicar parapente biplaza:

¿ES POSIBLE VOLAR SIN TENER NINGUNA EXPERIENCIA?

Claro. De hecho, hasta el 95% de las personas que realizan esta actividad lo hacen por primera vez.

No es necesario tener ninguna experiencia previa para poder disfrutar de un parapente biplaza. Los instructores son los que se encargan de hacer que la experiencia sea lo más divertida y segura posible, haciendo que quieras repetir en cuanto tengas la oportunidad.

¿SE NECESITA TENER UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA?

No es especialmente necesario tener una buena condición física. Cualquier persona que tenga una condición física normal puede realizar esta actividad sin ninguna complicación.

Es decir, si eres capaz de hacer una simple carrera de una distancia corta, entonces tienes la capacidad para poder volar en un biplaza.

Entre las personas que realizan esta actividad se encuentran desde niños hasta personas de 90 años. Simplemente hay que estar bien de salud, pero no hace falta ser un deportista.

¿CUÁL ES EL PESO MÍNIMO Y MÁXIMO RECOMENDADO PARA VOLAR EN UN PARAPENTE BIPLAZA?

En realidad, los pesos recomendados o aceptados son bastante amplios, ya que se pueden subir en un parapente biplaza personas que pesen desde 25 hasta 110 kilogramos.

¿CUÁL ES LA EDAD MÍNIMA RECOMENDADA PARA PODER VOLAR?

En cuanto a la edad recomendada para poder volar en un parapente biplaza lo ideal es que las personas tengan como mínimo 6 años y que cuenten con la autorización de sus padres o de su tutor. Además, es importante que el menor supere el peso mínimo de 25 kg.

¿QUÉ SUCEDE SI NO SE PUEDES VOLAR EL DÍA QUE TENÍAS RESERVADO POR CULPA DEL MAL TIEMPO?

En caso de que el vuelo en el biplaza no se pueda realizar por culpa de mal tiempo no pasa nada, la actividad será aplazada a otra fecha que se acomode a tus tiempos.

¿PUEDES VOLAR AUNQUE TENGAS VÉRTIGO A LAS ALTURAS?

Aunque lo cierto es que esto puede variar de una persona a persona, la gran mayoría de las personas que sufren de vértigo a las alturas y que han realizado esta actividad no han tenido problemas. En gran parte esto se debe a que durante el vuelo no se tiene ninguna referencia o punto fijo que pueda ayudar a crear la sensación de que se puede caer, tal y como sucede cuando una persona se asoma de una ventana o de un puente.

¿CUÁL ES LA MEJOR HORA PARA VOLAR EN UN BIPLAZA?

Un detalle importante que se debe de tener en cuenta sobre esta actividad es que, como depende del viento y de las distintas condiciones meteorológicas, siempre se busca el horario que sea más favorable para la realización del vuelo en el biplaza. Es decir, esto puede variar de un día a otro.

Por eso, el horario suele fijarse dependiendo de las previsiones meteorológicas que se tengan para ese día en la zona de vuelo. Por tanto, realmente no hay una única hora que sea la más recomendada para realizar un vuelo en un parapente biplaza.

¿ES MEJOR VOLAR POR LAS MAÑANAS O POR LA TARDES?

Tal y como comentamos anteriormente, la hora más recomendada para volar puede variar de un día a otro, aunque lo cierto es que lo más normal suele ser que la actividad se realice por la tarde.

También este aspecto puede variar dependiendo de la estación del año en la que estemos, ya que durante el invierno suele recomendarse volar a mediodía, mientras que conforme se acerca el verano comienza a practicarse un poco más tarde.

¿CUÁNTO DURA TODA LA ACTIVIDAD?

El vuelo en el biplaza suele tener una duración aproximada de 15 a 20 minutos, aunque se debe de tener en cuenta otros factores, como el tiempo que transcurre hasta que se llega a la zona de vuelo en parapente.

Una vez en la zona de vuelo comienza la preparación de todo el equipo y el material. Después, el instructor empieza a explicar varios detalles sobre el vuelo, etc. Incluso en algunas ocasiones será necesario esperar a que otras personas terminen el vuelo para poder empezar.

Teniendo todos estos factores en cuenta, podemos decir que toda la actividad de vuelo en el biplaza tiene una duración que puede variar desde 1 hora hasta 3 horas.

Estos son algunos de los aspectos que te recomendamos tener en cuenta para que no tengas problemas organizando tu experiencia.

Leave a Comment