CARNAVAL SANTA CRUZ DE TENERIFE
En esta ocasión y aprovechando las fechas que se aproximan vamos hablar un poco de el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es considerado como el segundo mejor carnaval del mundo, por detras de Río de Janeiro, llegando a acoger a miles de personas que cada año se pintan sus caras, llenan su pelo de purpurina, se ponen su mejor disfraz y se lanza a la calle durante mas de una semana para disfrutar de una de las mejores fiestas del año.
El 18 de enero de 1980 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado para el Turismo, siendo la única fiesta canaria que tiene tal distinción.
Origen e Historia:
Es difícil datar con fecha exacta los comienzos de el carnaval, aunque ya en 1605 Gaspar Luis Hidalgo, hablaba de la costumbre de invertir los sexo utilizando disfraces.
En 1778 en el diario de Lope Antonio de La Guerra y Peña hacía mención a las comparsas.
En el año 1891, aparece por primera vez una rondalla como agrupación Carnavalera de Santa Cruz de Tenerife.
“Las Fiestas de Invierno” aparecieron en 1923, durante las Dictaduras de Miguel Primo de Rivera y del General Franco , llamándose así para evitar su prohibición tal y como había ocurrido en otras provincias.
En 1954, aparece la primera Murga llamada inicialmente Los Bigotudos, hoy conocidos como Afilarmónica NiFú-NiFá,
En 1976 con la muerte de el Dictador General Francisco Franco se acaban las “Fiestas de Invierno” para volver así Los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife, pero solo el nombre ya que la Fiesta nunca se dejó de celebrar.
En 1962 se realiza por primera vez el Cartel del carnaval. Desde este año artistas de renombre como César Manrique o Pedro González cada año diseñan el cartel del Carnaval.
En el año 2009 se celebra por primera ve una convocatoria concurso para el diseño de el cartel del Carnaval pudiendo participar cualquier persona que así lo desee.
En esta ocasión y aprovechando las fechas que se aproximan vamos hablar un poco de el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es considerado como el segundo mejor carnaval del mundo, por detras de Río de Janeiro, llegando a acoger a miles de personas que cada año se pintan sus caras, llenan su pelo de purpurina, se ponen su mejor disfraz y se lanza a la calle durante mas de una semana para disfrutar de una de las mejores fiestas del año.
El 18 de enero de 1980 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado para el Turismo, siendo la única fiesta canaria que tiene tal distinción.
Origen e Historia:
Es difícil datar con fecha exacta los comienzos de el carnaval, aunque ya en 1605 Gaspar Luis Hidalgo, hablaba de la costumbre de invertir los sexo utilizando disfraces.
En 1778 en el diario de Lope Antonio de La Guerra y Peña hacía mención a las comparsas.
En el año 1891, aparece por primera vez una rondalla como agrupación Carnavalera de Santa Cruz de Tenerife.
“Las Fiestas de Invierno” aparecieron en 1923, durante las Dictaduras de Miguel Primo de Rivera y del General Franco , llamándose así para evitar su prohibición tal y como había ocurrido en otras provincias.
En 1954, aparece la primera Murga llamada inicialmente Los Bigotudos, hoy conocidos como Afilarmónica NiFú-NiFá,
En 1976 con la muerte de el Dictador General Francisco Franco se acaban las “Fiestas de Invierno” para volver así Los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife, pero solo el nombre ya que la Fiesta nunca se dejó de celebrar.
En 1962 se realiza por primera vez el Cartel del carnaval. Desde este año artistas de renombre como César Manrique o Pedro González cada año diseñan el cartel del Carnaval.
En el año 2009 se celebra por primera ve una convocatoria concurso para el diseño de el cartel del Carnaval pudiendo participar cualquier persona que así lo desee.
1987 sería el primer año en que se “tematizó” el carnaval con la tematica “ROMA”. Ese mismo año se registro en el Libro Guinnes de lo Récords el concierto de Celia Cruz junto a la orquesta Billo’s Caracas Boys, a la que asistieron 250.000 personas, como la mayor congregación de personas en una plaza al aire libre para asistir a un concierto, siendo superado en el año 2019 con el concierto de Juan Luis Guerra asistiendo mas de 400,000 personas según datos oficiales de la Policía.

Hoy en día las entradas para los concursos como “ La Final de Murgas” y “La Elección de la Reina del Canaval” se venden entre 15 y 60 minutos al completo, con un aforo de 20,000 personas.
En el año 2000, el carnaval de Santa Cruz de Tenerife10 se convirtió en Capital Mundial del Carnaval en sede de la XX Convención de la Federación de Ciudades Europeas del Carnaval (FECC).
En la actualidad El Carnaval de Santa Cruz de Teneife puede pasar a ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. En caso de que la candidatura llegue a buen fin, sería el sexto carnaval del mundo y el primero de España en tener este reconocimiento.