Skip to content Skip to footer

¿CÓMO FUNCIONA EL PARAPENTE? ¿POR QUÉ VUELA?

Si recientemente te has sentido atraído hacia la posibilidad de volar en parapente es normal que te estés preguntando sobre cómo funcionan los parapentes y por qué vuelan los parapentes. Al conocer la respuesta a estas preguntas podrás sentirte más seguro cuando practicas esta actividad.

¿QUÉ SON LOS PARAPENTES?

El parapente es el nombre que se le da a los planeadores flexibles y ligeros. Es decir, los parapentes son considerados planeadores debido al modo en el que consiguen mantenerse en el aire, ya que no usan ningún motor.

Los parapentes están fabricados con cuerdas y tela, sin contar con una estructura rígida más que la parte en donde va el piloto.

¿CÓMO VUELA UN PARAPENTE?

Teniendo en cuenta la información anterior, muchas personas creen que los parapentes no vuelan y que sólo sirven para bajar, algo similar a lo que ocurre con un paracaídas.

Sin embargo, debes tener en cuenta que los parapentes sí vuelan de la misma forma que lo hacen los aladeltas y los planeadores. Esto se debe a que los parapentes tienen la capacidad aerodinámica para planear. Estos vuelan porque tienen a la misma aerodinámica que los aviones, con un desplazamiento en el aire que consigue crear el llamado “viento relativo”, que se encarga de generar las fuerzas que hacen posible sostener el vuelo.

Es decir, los parapentes son impulsados por la gravedad y su ala tiene una forma diseñada para planear sin motor. Asimismo, el ala también se encarga de aprovechar las fuerzas aerodinámicas al máximo, así como las ascendencias térmicas y la fuerza del viento, consiguiendo así mantenerse en el aire.

A todo lo anterior se le puede sumar el hecho de que los parapentes son ultraligeros al pesar menos que el piloto, por lo que éste puede despegar y aterrizar de pie muy fácilmente. Incluso sin la necesidad de contar con grandes corrientes de viento.

En realidad, el parapente no utiliza ningún mecanismo más allá de las piernas del piloto para poder despegar y aterrizar, siendo esto una de las razones principales por las que es muy sencillo utilizarlo. No requiere de una fuerza o impulso externo para poder volar.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS PARAPENTES?

Ya hemos hablado sobre las fuerzas y los factores que hay que tener en cuenta para saber cómo vuela un parapente. Sin embargo, aún quedan algunos aspectos por repasar para que no tengas ninguna duda sobre el funcionamiento de un parapente.

Tal y como hemos afirmado, una de las mayores ventajas de los parapentes es que son muy sencillos: no usan un motor para impulsarse y en su lugar aprovechan al máximo su capacidad aerodinámica. Son impulsados por la fuerza del peso junto al diseño de su ala, permitiendo planear sin la necesidad de tener ningún impulso.

Para que el parapente pueda planear se usa la fuerza del viento, la ascendencia térmica y la aerodinámica. El uso de estas tres fuerzas es lo que consigue que podamos planear en parapente de forma tan sencilla.

La ascendencia térmica es el fenómeno que permite que pueda ganar altura el parapente y que pueda mantenerse en el aire. Por lo que podemos decir que es una fuerza fundamental para poder planear cómodamente.

Lo anterior también quiere decir que la duración del vuelo en parapente está directamente relacionada a las condiciones meteorológicas, por lo que se debe de tener esto en cuenta antes de emprender el vuelo.

Para poder tener la mejor experiencia posible es muy importante que las condiciones meteorológicas sean las adecuadas. Esto quiere decir que no se recomienda volar cuando está nevando, lloviendo o granizando.

Dependiendo del clima, el vuelo puede tener una duración de entre 10 minutos y muchas horas, aunque los expertos recomiendan que la sesión de vuelo no dure más de 30 minutos si vuelas en tándem por primera vez.

Otra de las grandes ventajas es la flexibilidad de los parapentes. Gracias a que están fabricados con materiales y tejidos que no tienen una gran estructura rígida, estos son realmente flexibles. Esto quiere decir que se pueden guardar muy fácilmente incluso dentro de una mochila, por lo que puedes estar seguro de que el transporte y el almacenamiento de un parapente es algo realmente sencillo.

Ahora ya sabes qué son los parapentes, por qué vuelan y cómo funcionan, por lo que deberías de tener mucho más claro si se trata de una actividad que quieras experimentar. Hay muchas escuelas en las que te pueden empezar a enseñar desde lo más básico en compañía de un profesor experto, por lo que las clases son muy seguras y así podrás ir ganando soltura con cada sesión.

Leave a Comment