CONSEJOS PARA VOLAR EN PARAPENTE
¿Estás pensando en volar en parapente? Entonces, es importante que tengas en cuenta ciertos consejos que te pueden servir de mucha ayuda para tener una mejor experiencia, sobre todo si no tienes mucha información al respecto y acabas de empezar a interesarte por esta actividad.
Por eso, en este artículo hemos decidido juntar información que te puede servir de orientación para que empieces a aprender y poco a poco vayas ganando experiencia y así puedas disfrutar de esta experiencia sin la necesidad de ir acompañado de alguien. En cualquier caso, te podemos asegurar que vivirás una experiencia única y que no podrías vivir de otra forma a partir de entonces.
Antes de profundizar más en los consejos que queremos darte, mencionaremos dos claves básicas que también debes de tener en cuenta y que pueden llegar a tener un gran impacto en la experiencia si estás comenzando: actitud y estrategia de viaje.
CLAVES QUE DEBES DE TENER EN CUENTA PARA VOLAR EN PARAPENTE
LA IMPORTANCIA DE LA ACTITUD
Está claro que lo primero que necesitarás será tener una buena actitud y querer vivir esta experiencia. Si lo haces sólo porque alguien te lo pide es probable que no disfrutes la experiencia como deberías, ya que podría ser que estubieras en el aire pensando en que ya quieres aterrizar; aunque claro, también puede ser que disfrutes mucho de la experiencia y no quieras que se acabe en ningún momento.
La predisposición de una persona juega un papel muy importante en la forma en la que se experimenta este tipo de experiencias. Mantener un pensamiento positivo es una de las primeras reglas del entrenamiento, teniendo importancia tanto a un nivel físico como psicológico.
LA ESTRATEGIA O PLANIFICACIÓN
La estrategia es otro tema importante que no se debe de dejar de lado. ¿Qué tipo de estrategia puede haber? Bueno, tendrás que establecer una ruta dependiendo de la orografía del terreno, de la información meteorológica que se tenga, de los espacios aéreos y de las limitaciones que hay, así como según los conocimientos que tengas.
Una vez que hayas definido tu ruta, lo siguiente será avanzar con velocidad, sobre todo si estás aprendiendo y aún no tienes mucha experiencia ni la seguridad para ir más rápido. Lo cierto es que, salvo que estés en una carrera, no se trata de ir más rápido que los demás, sino de avanzar de una forma fluida que te permita tener una buena experiencia y anticipar los escollos, evitando que te detengan o te bloqueen de golpe.
EL MIEDO
Es normal sentir miedo al volar, sobre todo las primeras veces cuando no sabes qué puedes esperar de este tipo de experiencias. Está claro que se tiene que perder el miedo, pero no hasta el punto de que te vuelvas un descuidado.
Siempre tienes que escuchar la voz interior que tienes y ser objetivo con las capacidades que tienes. Si un día no te sientes bien o no estás motivado, es mejor que no vueles y que dejes la experiencia para otro día.
CONSEJOS BÁSICOS PARA LOS PRINCIPIANTES DE PARAPENTE
Ahora compartiremos algunos consejos básicos que pueden servir de gran utilidad para todos los principiantes que estén aprendiendo a volar:
COMIENZA CON UN VUELO TÁNDEM
Es algo obvio que no es una buena idea que sin tener ningún tipo de conocimiento previo comiences a volar por tu cuenta. Tal vez hayas visto como lo hacen otras personas y puedes pensar que se ve algo tan fácil que podrías hacerlo tú solo, pero debes saber que estar ahí es una experiencia muy diferente que ver cómo lo hacen otras personas.
Por eso, para comenzar lo mejor que puedes hacer es ir en un vuelo tándem, en donde un profesional te enseñará y explicará todo lo que debes de saber para poder volar en parapente como si fueras un pájaro.
Además, al mismo tiempo que te va enseñando, puedes tener una experiencia más divertida y tranquila debido a que tú no tienes que estar preocupando de controlar el parapente.
HAZ UN CURSO
Una vez que hayas tenido un vuelo con un guía profesional, si disfrutaste de la experiencia y no sentiste un vértigo que hiciera que toda la experiencia fuera más incomoda o atemorizante, entonces es probable que quieras seguir aprendiendo para disfrutar aún más del parapente.
Así que, si quieres llevar la experiencia un paso más allá y ser tu propio piloto, entonces tendrás que apuntarte a un curso dado por profesionales certificados y cualificados que puedan guiarte.
Ten claro que en los primeros pasos el parante puede ser una actividad bastante costosa, pero pero una vez que has comprado el equipo y obtenido tu licencia, lo único que tendrás que pagar será el precio del lugar en el que quieras volar.
COMPRA EL EQUIPO QUE SEA ADECUADO PARA TI
Pregunta a fondo a tus instructores cuál es el equipo que mejor podría adaptarse a ti y haz caso de los consejos que te den, ya que pueden servirte de gran ayuda para guiarte y comprar el mejor equipo.
El equipo básico que necesitas es:
- Un parapente
- Un casco que cumpla la norma EN966
- Un arnés
- Una reserva
Un kit completo con todo esto puede llegar a costar cerca de 3.000€ si es nuevo y unos 1.500€ si es un equipo de segunda mano, el cual tendrás que tener cuidado para comprobar que está en buenas condiciones y asegurate de que tenga una hoja de mantenimiento que muestre la aeronavegabilidad.
FORMA PARTE DE UN CLUB DE PARAPENTE
Cuando hayas finalizado el curso en una escuela, ahora podrás volar con completa seguridad en el área del club de la escuela, aunque esto no significa que tengas que unirte a su club si no lo deseas.
Puedes elegir el club de tu preferencia para tener una buena experiencia. Unirse a un club es algo muy recomendable, ya que de esta forma podrás volar sin complicaciones y podrás hacer amigos que estén dentro del mundo del parapente, ya que es una actividad que se puede disfrutar más si se vive en grupo.
Esperamos que estos consejos te hayan servido
de ayuda para que tengas una mejor idea de cómo puedes comenzar a ganar experiencia y a adentrarte dentro del mundo del parapente.