Skip to content Skip to footer

¿DE QUÉ MATERIALES SE COMPONE EL PARAPENTE?

El parapente es una de las actividades aéreas más llamativas que existen, ya que en esta se despega desde un terreno elevado y permite que el piloto pueda volar aprovechando las corrientes de aire.

Sin embargo, debes de saber que al equipo utilizado también se le conoce como parapente y que está compuesto por: una silla de vuelo o arnés, banda de paracaídas, suspensiones y casco para el piloto.

Es común que las personas que no están muy familiarizadas con el parapente terminen confundiéndolo con otros deportes, como el Paracaidismo y el Ala Delta, aunque lo cierto es que son deportes completamente diferentes.

Asimismo, muchas personas también piensan que en realidad el parapente simplemente es un arnés conectado a un paracaídas. Por eso, en este artículo hemos querido profundizar más en los materiales que componen un parapente, de forma que tengas más claro cómo se lleva a cabo esta actividad.

LOS COMPONENTES DE UN PARAPENTE

Tal y como hemos mencionado anteriormente, ahora vamos a enfocarnos en profundizar en las distintas partes de un parapente:

VELA DEL PARAPENTE

La vela del parapente, llamada Ala o Vela es un tanto parecida a la de los paracaídas a simple vista, pero lo cierto es que su forma es bastante diferente.

Para empezar, los paracaídas tienen una forma redonda o rectangular y tienen el objetivo principal de capturar aire para poder detener la velocidad de descenso, mientras que las velas de los parapentes están diseñadas para planear y volar con suavidad.

Para conseguir su objetivo, la vela del parapente es elíptica y está cuidadosamente diseñada para poder permitir que su estructura se mantenga en el aire durante más tiempo. Es cierto que en gran parte esto depende de varios factores meteorológicos, que si son los adecuados se puede mantener en el aire durante varias horas.

En cuanto a sus materiales, las velas suelen estar hechas de nylon, ya que se trata de un material muy resistente y duradero, por lo que es perfecto para este cometido. Aunque a simple vista puede parecer que es una sola pieza, lo cierto es que su cubierta está compuesta por dos hojas separadas (celdas intradós y extradós), que tienen el objetivo de inflarse para poder atrapar el aire.

LAS BANDAS Y CORDINOS (LÍNEAS)

Al observar la vela con atención podrás ver que sobresalen unas “líneas”, que son como cables que se llaman cordinos. Estos cumplen con el objetivo principal de conectar la vela al parapentista, es decir, permitir que el piloto pueda controlar al parapente como lo desee.

De forma general se puede decir que hay alrededor de 30 líneas de cada uno de los lados del parapentista, las cuales una vez que están agrupadas reciben el nombre de bandas.  Sobre las bandas se encuentran anclados los mandos que el piloto usa para determinar la dirección y la velocidad del parapente.

ARNÉS O SILLA DE VUELO

Las bandas que hemos mencionado anteriormente están unidas a la silla de vuelo usando mosquetones, la cual también se le conoce como arnés de parapente.

Es en el arnés o en la silla en la que el piloto y los pasajeros (en caso de que los haya) van sentados para poder ir cómodos durante el viaje. Al contrario de lo que muchos piensan, en realidad los asientos son muy cómodos. El arnés usa unas correas que son las que se encargan de darle una buena seguridad al piloto, evitando que pueda caerse en cualquier momento.

EQUIPO DE SEGURIDAD

Las tres partes antes mencionadas (vela, arnés y cordinos) son las que se necesitan para poder disfrutar de la experiencia del parapente. Sin embargo, también hay un equipo de seguridad en el parapente que es necesario para poder tener una buena experiencia y que el piloto pueda estar más seguro.

Leave a Comment