Skip to content Skip to footer

¿EN QUÉ CONSISTE EL PLANEO DE UN PARAPENTE?

Si has sentido curiosidad por conocer en qué consiste el planeo en parapente y quieres tener más información para entender cómo funciona y por qué puede ser una excelente opción para ti, debes seguir leyendo este artículo.

Antes de empezar a explicar en qué consiste el planeo de un parapente, vamos a empezar a repasar la información más básica que creemos que debes de tener en cuenta.

¿QUÉ ES UN PARAPENTE Y CÓMO FUNCIONA?

Los parapentes son considerados como aeronaves fabricadas con tela y cuerdas, es decir, no tienen ninguna estructura sólida. Esto ocasiona que muchas personas confundan la experiencia que brinda el parapente con los paracaídas, pero debes de saber que son dos cosas completamente diferentes.

Los parapentes consiguen volar gracias a que tienen una buena capacidad aerodinámica con la que consiguen planear durante mucho tiempo. Estos son impulsados gracias a su ala, que ha sido especialmente diseñada para permitir planear sin motor. Esta también se encarga de aprovechar las fuerzas aerodinámicas al máximo, así como el viento y las ascendencias térmicas para poder desplazarse y mantenerse en el aire durante una buena cantidad de tiempo.

Otra de las características principales de los parapentes es que son extremadamente ligeros, ya que incluso se pueden llevar y meter en una mochila hasta la montaña. El hecho de que sean muy ligeros permite que el aterrizaje y el despegue se haga a pie, incluso aunque no haya viento. También es importante el hecho de que no usan ningún otro mecanismo para despegar, ya que lo único que se necesita son las piernas del piloto.

Para volar en parapente no se necesita de un gran impulso o de ayuda, siendo este otro de los motivos por los que son realmente fáciles de utilizar. Para ofrecer la mejor experiencia posible están hechos de materiales flexibles y resistentes, de forma que no sea necesario tener alguna estructura rígida para garantizar una buena seguridad. Esto también hace que sea posible transportarlos cómodamente en una mochila.

Tal y como ya hemos mencionado anteriormente, el funcionamiento de un parapente es realmente sencillo, ya que no usan ningún tipo de motor y se encargan de aprovechar al máximo la capacidad aerodinámica que ofrecen para permitirnos volar durante una buena cantidad de tiempo.

Ahora vamos a explicar cómo se puede volar en parapente.

¿CÓMO SE VUELA EN PARAPENTE?

Para poder volar en parapente se necesita hacer uso de la fuerza aerodinámica, de la fuerza del viento y de la ascendencia térmica. Esta última es el fenómeno encargado de hacer que el parapente pueda ganar la altura que necesita para tener el mejor rendimiento posible.

Con respecto a la duración del vuelo en parapente, es importante tener en cuenta que esta siempre se encuentra condicionada por las distintas condiciones climatológicas del día, pudiendo incluso variar dependiendo del momento del día en el que realicemos el vuelo.

Es decir, para poder tener la mejor experiencia posible es importante que las condiciones meteorológicas sean las adecuadas. Esto quiere decir que se tiene que evitar volar en días de lluvia o nieve. Dependiendo de las condiciones, el vuelo en parapente puede llegar a tener una duración de unoa minutos a varias horas. En cualquier caso, debes de tener en cuenta que no se recomienda volar durante más de 30 minutos en tu primer vuelo en parapente tandem.

LA IMPORTANCIA DE PLANEAR EN PARAPENTE

Para poder tener la mejor experiencia posible tenemos que comprender en qué consiste el planeo del parapente. Una de las grandes virtudes del vuelo libre es que se tiene la capacidad de transformar la altura alcanzada en distancia por medio del uso de las corrientes térmicas, como hemos mencionado anteriormente.

Podemos decir que la altura alcanzada funciona como un combustible que utilizaremos con el objetivo de alcanzar la siguiente corriente termal. De esta forma, podemos decir que el planeo del vuelo consiste en calcular la distancia horizontal / distancia vertical.

Asimismo, debemos de tener en cuenta la tasa de descendencia en parapente, la cual nos muestra la velocidad vertical a la que se pierde altura. En cada posición de nuestro ángulo de ataque o acelerador de la vela se alcanza una velocidad mayor o menor.

Conforme va disminuyendo el ángulo de ataque también aumenta la tasa de caída del parapente. Por ejemplo, si se está volando un parapente de alto rendimiento a 40 km/h se tendrá una tasa de caída de 1m/s.

Es importante tener en cuenta que el aire en el que se está volando también cuenta con una tasa de velocidad descendente o ascendente.

De esta forma, debe de quedar claro que cuando se vuela en parapente se tiene un rango de velocidades con respecto al suelo y al aire. Es decir, que si estamos volando a una velocidad promedio de 35 km/h con respecto al aire y de 15 km con respecto al suelo, entonces esto quiere decir que se estará volando a 20 km/h de frente.

Leave a Comment