Skip to content Skip to footer

¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DE MCCREADY SOBRE PARAPENTE?

McCready

Si te has empezado a interesar por el emocionante mundo del parapente lo más seguro es que hayas escuchado hablar alguna vez sobre la teoría de McCready y que no tengas muy claro de qué se está hablando.

Por eso, en este artículo hemos decido profundizar en esta teoría y darte toda la información que puedes necesitar para comprender más a fondo esta teoría.

¿QUÉ ES LA TEORÍA DE MCCREADY?

La teoría de vuelo de McCready, tal y como su nombre lo indica, fue hecha por el Sr. Paul McCready, que fue el hombre que consiguió simplificar los cálculos para los parapentes y planeadores usando un anillo graduado, el cual fue colocado sobre los barómetros analógicos, permitiendo que el piloto de parapente pudiera mejorar su velocidad de vuelo en transición dependiendo del valor medio de la ascendencia.

Es decir, en caso de que en el día no hubiera ninguna ascendencia, entonces el valor de las térmicas sería de 0, ajustando el anillo a 0 sobre el barómetro. Si el día tenía una ascendencia media de 2, entonces el anillo se rotaba hasta +2 para coincidir, pudiendo ajustarse fácilmente al valor de la ascendencia.

¿PARA QUÉ SIRVE LA TEORÍA DE MCCREADY?

Para que puedas entender mejor su funcionamiento te pediré que te imagines a tres pilotos que dejan al mismo tiempo y a la misma altura una térmica para dirigirse a otra:

1.     El primer piloto vuela usando solamente el concepto de velocidad constante, lo que daría un valor de 0 calculado por McCready.

2.     El segundo piloto cree que la siguiente térmica tendrá un valor promedio en el momento de empezar a girarla o durante todo el trayecto de ascenso de 2 m/s, por lo que ajusta su anillo a 2 m/s, consiguiendo volar a un valor de 2 m/s (más rápido en velocidad que el piloto 1). Así llegará más rápido a la siguiente térmica en comparación con el piloto 1, pero lo hará mucho más abajo. Sin embargo, cuando el piloto 1 llegué a la siguiente térmica, el piloto 2 ya estará más alto debido a que llevará tiempo remontándola.

3.     El piloto 3 cree que lo mejor es volar mucho más rápido entre las térmicas, pasando por alto cualquier valor de McCready, volando a un valor de McCready más alto que el valor de la térmica que hay. Este piloto llegará antes que los otros dos, pero lo hará estando tan abajo que, cuando el piloto 2 llegue más alto, el piloto 3 seguirá intentando remontar por debajo.

El mejor de los tres pilotos será aquel que consiga acertar mejor al valor de la térmica y que sepa cómo volar en parapente a la mejor velocidad dependiendo de su polar, siempre aplicando la corrección de McCready. Lo único que no nos dice McCready es en dónde están las térmicas, a qué altura están las mejores y cómo se deben centrar.

Lo cierto es que a muchas personas esto les puede parecer muy simple, ya que a nivel teórico realmente es simple, pero lo cierto es que en la práctica esto puede ser mucho más complicado de lo que parece. Se debe de tener en cuenta que la atmósfera baja está dividida en distintas capas en las que las térmicas tienen distintas térmicas con valores de ascenso promedios distintos.

Así, si el piloto 2 llega a la térmica antes, pero a una altura en la que la térmica lenta sube +1.5 m/s, pero el piloto 1 no voló usando ningún McCready, él llegará más alto y está en una térmica de +4 (con un promedio de +2), entonces al piloto 1 le habrá ido mejor. Mientras que el piloto 3, que lo arriesgó todo para tener mayor velocidad, tal vez pueda encontrar una térmica recién salida del suelo tan fuerte que pueda compensarlo por haberse arriesgado.

Leave a Comment