PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LOS NOVATOS AL VOLAR EN PARAPENTE
Al tratarse de un deporte aéreo, aunque sea uno de los más seguros y menos intensivos que hay, es normal que las personas que van a experimentar su primer vuelo en parapente tengan una gran cantidad de dudas o preocupaciones.
Por eso, en este artículo queremos dar un repaso por las principales dudas al volar en parapente por primera vez. De esta forma, esperamos responder a todas las posibles preocupaciones que puedas tener para que estés más informado y te sientas más tranquilo en el momento de realizar esta actividad.

¿Puedo practicar parapente aunque tenga miedo a las alturas?
El miedo a las alturas o la sensación de vértigo es algo muy común, por lo que hay muchas personas que piensan que no pueden practicar parapente debido a este problema.
Debes de tener en cuenta que el vértigo se presenta como una sensación de inseguridad en nuestro cuerpo, sintiendo que podemos caer en cualquier momento al suelo. Sin embargo, se presenta cuando tenemos un punto de apoyo con el suelo, ya sea un balcón, unas escaleras, una ventana, un elevador, etc.
Sin embargo, en el parapente, de la misma forma que pasa con los aviones, se pierde esa referencia espacial que está sujeta al suelo, por lo que el vértigo en el parapente es algo que desaparece en poco tiempo.
Muchas personas que tienen vértigo han conseguido practicar parapente y tener una buena experiencia, por lo que realmente no deberías pensar que es un problema que te impedirá experimentar esta experiencia.
¿Es una experiencia que da miedo?
Tal y como mencionamos anteriormente, por la misma naturaleza de esta experiencia, es normal que los novatos estén nerviosos o tengan miedo.
Pero debes de saber que en realidad los primeros minutos antes del despegue son en los que hay más tensión, ya que una vez que tus pies se levantan del suelo y te acomodas en la silla, entonces comenzarás a experimentar una sensación de tranquilidad y asombro que dejarán atrás toda la tensión. Relajarte y disfrutar de la experiencia te resultará mucho más sencillo de lo que te imaginas.
¿Qué tiempo o condiciones climatológicas se recomiendan para ir a volar?
Las condiciones climatológicas al practicar parapente tienen un papel muy importante en la experiencia que se vaya a tener de la actividad. Lo más recomendado es salir a volar en días soleados.
En el parapente, de la misma forma que pasa con otras aeronaves, se necesita de un margen para planear y de una velocidad de vuelo, lo que quiere decir que no se puede volar en parapente cuando hace mucho viento.
Para que el vuelo sea seguro debe de estar por debajo de los 30 km/h. Así que cuando hay fuertes vientos o incluso una tormenta no es nada recomendado salir a volar, ya que se vuelve mucho más peligroso.
¿Cuál es la mejor temporada del año para practicar parapente?
Teniendo claro que la situación climatológica es muy importante para poder tener una buena experiencia, no es de extrañar que algunas temporadas del año sean más recomendadas que otras.
Sin embargo, debes de tener claro que el parapente se puede practicar durante todo el año, tanto en invierno, primavera, verano u otoño.
Claro, siempre se tendrá que respetar la situación climatológica del área en la que estamos pensando volar, pero más allá de eso, realmente no es que una estación del año en sí sea mejor que otra.
¿El arnés del parapente es incómodo?
En la actualidad las sillas de vuelo de los parapentes son cómodas y seguras. La mayoría de las personas que vuelan las describen como un tipo de hamaca, sobre la cual puedes ir cómodamente mientras disfrutas de toda la experiencia.
¿Es complicado despegar y aterrizar?
El despegue y el aterrizaje son dos partes de la experiencia que suelen despertar muchas dudas y preocupaciones, pero debes de saber que es bastante sencillo despegar y aterrizar en el parapente, ya que sólo tendrás que correr un poco para estar en el aire. El monitor te dará una serie de indicaciones antes del vuelo, de forma que tu despegue sea lo más sencillo posible.
Ten en cuenta que el despegue siempre se hace de cara al viento, de forma que la velocidad del parapente para salir volando sea inferior, pudiendo salir a volar sin ningún tipo de complicación.
Por otro lado, el aterrizaje del parapente es muy suave y también es de cara al viento, de forma que podamos aprovechar este tipo de restitución del parapente en los últimos metros para poder aterrizar de forma tranquila y sin preocupaciones.
¿Me puedo marear estando en el aire?
El número de personas que suelen marearse es realmente reducido, como puede suceder en otro tipo de actividades. No es algo que ocurra comúnmente, pero puede variar dependiendo de la sensibilidad que tenga el pasajero.
Para evitarlo es importante estar bien descansado y no haber comido o bebido mucho antes de realizar la actividad.
Estas son algunas de las principales dudas o preocupaciones que suelen tener los novatos al volar en parapente.