RUTA POR TENERIFE EN TRES DÍAS
Tenerife es una isla llena de sorpresas, rincones escondidos, tesoros ocultos dignos de ser explorados.
Al ser una isla tan diversa geográficamente hablando consideramos que dedicar un día a este paraíso no es suficiente para apreciar los encantos ocultos que Tenerife tiene que ofrecer.
Dadas las características aquí existentes en las que hallamos diversos parajes. Nos centraremos en los que en mi opinión son los mas destacables de la isla.
DÍA 1:
Partimos desde la zona sur, Costa Adeje, zona turística por excelencia de la Isla para dirigirnos hacia El Puerto de La Cruz, donde pasaremos la primera noche.
De camino hacia El Puerto de La Cruz decidimos tomar la ruta costera hacia el Oeste de la Isla, pasando por dos pueblos llamados Playa San Juan y Alcalá, pueblos de pescadores llenos de vida, bares, restaurantes donde pudimos degustar varios platos típicos de la isla como las papas arrugadas y el mojo ( verde y rojo) y tomar una cerveza fresquita con un plato de camarones a pie de mar.
De Alcalá pasamos por Los Gigantes donde gozamos de unas vistas a La Gomera y a los acantilados de los Gigantes que quitaban el aliento. Nos llamó particularmente la atención las playas de esta zona ya que su arena negra volcánica es única y con la luz del sol brillaba como si de cristal se tratase.
Aquí acabó nuestro recorrido por la costa y ya comenzamos a subir hacia la montaña pasando por un Pueblito llamado Masca que se halla a una altura aproximada de 750 metros sobre el nivel del mar.
Desde este pueblo hay un sendero espectacular que lleva hasta la playa de Masca, donde unicamente se puede acceder o por esta vía o bien por barco desde Los Gigantes.
Siguiendo nuestra ruta pasamos por Buenavista, Garachico e Icod de los Vinos.
Garachico, famoso por tener unas de las mejores piscinas naturales de la isla, acoge a miles de turistas anuales que vienen a refrescarse en ellas.
Paseando por el pueblo, pasamos por “Bodegón Plaza casa Juan” un restaurante que merece mucho la pena visitar donde degustamos unas Lapas y un Pulpo mas que recomendados.
Icod de los Vinos conocido por su gran “Drago Milenario” un árbol de mas de 3000 años de antigüedad venerado por todos los habitantes de este lugar.
Finalmente llegamos al Puerto de la Cruz, nuestro destino final por hoy. El Puerto de la Cruz fue la primera ciudad turística de la isla, donde el principal turismo que recibe es proveniente de Alemania y Escandinavia mayoritariamente, encandilados por su belleza muchos de estos “turistas” no han podido resistirse a residir permanentemente en esta ciudad.
A pesar de ser una ciudad turística no ha perdido su encanto y no se ha olvidado de sus orígenes de pueblo pesquero que fue antaño.
El Puerto de la Cruz esta lleno de vida, diurna y nocturna, goza de buenos restaurantes, hoteles a muy buen precio para pasar unos días y mucha historia. Sin duda un lugar único.

DÍA 2:
Hoy amanecimos y decidimos desayunar en “El Monasterio”, un antiguo monasterio reformado creando varios restaurantes donde de pueden degustar diversas comidas incluyendo el maravilloso Brunch en “Café El Mirador”, donde gozamos de comida casera y unas vistas espectaculares a EL Puerto de La Cruz.
Hoy decidimos visitar la zona de Anaga y Taganana haciendo noche en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna , conocido por su patrimonio histórico y por ser declarado desde 1999 por la UNESCO patrimonio de la humanidad.
Anaga esta ubicado en el Noreste de la Isla. Es un macizo formado por varias montañas de gran altura, poco poblada donde se hallan algunos caseríos y “Guachinches”( restaurantes típicos de la isla). Ademas encontramos aquí uno de los senderos mas bonitos de la Isla llamado “El Bosque encantado” llamado así por la sensación de estar en un cuento de hadas cuando se pasea por él.
Dentro de Anaga hay un pueblo costero llamado Taganana, en este pueblo nos encontramos que es un lugar idílico para los surferos de la isla, donde hallan las mejores olas en un entorno especial.
En Taganana se encuentra una de mis playas preferidas por excelencia “Playa de Benijos” es remota y hay que bajar sus 300 escalones para llegar a ella, pero una vez allí podrán gozar de el mejor atardecer de la isla, ideal para disfrutar de una tarde con familia y amigos en un entorno natural y paradisíaco.
De aquí partimos a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna.
Esta ciudad es conocida por ser una ciudad universitaria de la isla, caracterizada por sus calles históricos llenos de edificios coloniales, catedral, plazas llenas de vida, un lugar donde pasear, comer, comprar, esta al alcance de la mano.
En la época navideña decoran las calles llenas de luces y música donde te sumerges en el mas profundo espíritu navideño.
Tomarse un chocolate caliente en “Don Tito” o tomarse unos vinos con una tabla de jamones en “La venta de la Esquina” hizo de nuestra noche aquí , una noche mágica.

DÍA 3:
Hoy nuestro ultimo día lo vamos a dedicar a conocer el parque nacional del Teide.
Partimos de San Cristóbal de La Laguna hacia el Teide pasando por el pueblo de La Esperanza, un pequeño pueblo donde paramos para desayunar en la “Cafetería Kilometro 5” donde su amplia carta de bocadillos y repostería nos hizo la boca agua.
De allí nos dirigimos hacia “El Parque nacional de el Teide”, el camino se adentra en el bosque de la isla pasando por zonas llenas de arboles de eucalipto cuyo olor era espectacular. Hay varios miradores donde poder pararse y divisar otras islas, el mar d nubes, y el majestuoso Teide al fondo. Verdaderamente es lo mas bonito de la isla.
Una vez llegamos a la base de El Teide, un volcán de 3718m de altura, apreciamos que este es el corazón de la isla de Tenerife, el Valle de Ucanca, caracterizado por su paisaje rocoso de millones de tonalidades diferentes, dando la sensación de estar en otro planeta, solo transmitía paz y serenidad.
Hay un teleférico para subir a lo mas alto de El Teide, desde donde se pueden ver todas las islas del Archipiélago Canario en los días despejados.
Partiendo del Parque Nacional del Teide decidimos volver a Costa Adeje pasando por el pueblo de “Vilaflor” un pueblo situado a 1414 metros de altura, siendo este el pueblo mas alto de España. Es un pueblo muy bonito y local donde hacer una parada y recorrer sus calles completan por completo nuestra ruta por la isla.
